
Vidic, por el desquite
(sudafrica2010.com) viernes 15 de enero de 2010
Aún faltan 150 días para que se inaugure la 19ª Copa Mundial de la FIFA con el partido entre México y el anfitrión, Sudáfrica, previsto para el 11 de junio de 2010. A cinco meses vista, sin embargo, ya puede palparse por todos los rincones del mundo la euforia previa al certamen que va a celebrarse junto al Cabo de Buena Esperanza. "Todavía no he jugado en ningún Mundial; sin duda es lo más grande que un futbolista puede llegar a disputar en su carrera", resalta Nemanja Vidic en su entrevista en exclusiva para FIFA.com.
Altas miras con Serbia
Para el central serbio que milita en las filas del club inglés Manchester United, la prueba reina sudafricana sería el primer gran torneo que disputa en su vida. En la Copa Mundial de la FIFA Alemania 2006, Vidic formó parte del contingente de Serbia y Montenegro, pero no llegó a entrar en acción. "Debido a una tarjeta roja que recibí en el último partido de la fase de clasificación, no pude jugar el primer encuentro de la fase final por sanción", recuerda el zaguero de 28 años, "luego me lesioné en los entrenamientos y también me perdí los otros dos choques de grupo", recuerda todavía con fastidio.
"Por eso estoy tan contento de que nos hayamos clasificado de nuevo. Espero que esta vez no ocurra ningún contratiempo y pueda ayudar al equipo a obtener un mejor resultado que en 2006", agrega el defensa. Hace cuatro años en Alemania, la selección conjunta nacional de Serbia y Montenegro, que acudió al certamen como un solo equipo en representación de ambos estados soberanos, tuvo que despedirse tras su paso por el llamado "grupo de la muerte", en el que registró sendas derrotas ante Holanda (1-0), Argentina (6-0) y Costa de Marfil (3-2).
"Tenemos buenas sensaciones"
Este año el panorama pinta muy distinto, si bien Vidic sabe que la selección serbia ha quedado encuadrada una vez más en un grupo difícil, junto con el subcampeón de Europa, Alemania, y formaciones tan recias como las de Ghana y Australia. "En un Mundial no hay rivales fáciles. Todas las selecciones tienen jugadores muy buenos y se han ganado a pulso su sitio. Por supuesto que no será sencillo, pero tenemos buenas sensaciones y el convencimiento de que venderemos cara nuestra piel", aseveró el central.
Además el combinado de Serbia cuenta con un técnico más que experto, como es Radomir Antic. "Ya ha entrenado a muchos equipos y posee montones de experiencia", señala Vidic en elogio del estratega de 61 años, que ha desempeñado su oficio principalmente en la primera división española, donde dirigió entre otros clubes al Real Madrid, al Atlético de Madrid y al FC Barcelona. "Él ha implantado nuevos métodos y concede un gran valor a la disciplina y el orden. Una gran parte de nuestro progreso se lo debemos a él", recalca. En la campaña de clasificación para Sudáfrica, Serbia se coronó nada menos que campeona de grupo y relegó al actual subcampeón del mundo, Francia, a la segunda plaza y al trance de la repesca.
El primer partido será clave
"Tenemos algunos jugadores en el equipo que ya estuvieron en el último Mundial. Creo que esta vez iremos mejor preparados aún que hace cuatro años", afirmó Vidic al tiempo que revelaba su plan de abordaje del torneo. "Todo dependerá del primer partido, que para nosotros será el más importante del Mundial. Si lo ganamos, tendremos grandes posibilidades de cruzar a la siguiente ronda. Eso nos daría mucha confianza para los demás encuentros", asegura en referencia a su estreno en la competición contra Ghana.
Pero ahora Vidic está enfrascado en la segunda vuelta de la temporada liguera con su club, el Manchester United. Por muchas ganas que tenga de jugar el campeonato de Sudáfrica, aún no puede permitirse el lujo de darle demasiadas vueltas en su imaginación. "En estos momentos, sólo pienso de partido en partido, y trato de poner toda mi concentración ahí", advierte. Es cierto que el temor de sufrir una lesión y perderse la gran cita pesa como una losa, pero Vidic procura desbandar esos aciagos pensamientos con una paradoja: "Creo que el peligro de lesionarse se hace tanto mayor cuanto más se piensa en el Mundial y en no lesionarse".