viernes, 15 de enero de 2010


Vidic, por el desquite
(sudafrica2010.com) viernes 15 de enero de 2010
Aún faltan 150 días para que se inaugure la 19ª Copa Mundial de la FIFA con el partido entre México y el anfitrión, Sudáfrica, previsto para el 11 de junio de 2010. A cinco meses vista, sin embargo, ya puede palparse por todos los rincones del mundo la euforia previa al certamen que va a celebrarse junto al Cabo de Buena Esperanza. "Todavía no he jugado en ningún Mundial; sin duda es lo más grande que un futbolista puede llegar a disputar en su carrera", resalta Nemanja Vidic en su entrevista en exclusiva para FIFA.com.

Altas miras con Serbia
Para el central serbio que milita en las filas del club inglés Manchester United, la prueba reina sudafricana sería el primer gran torneo que disputa en su vida. En la Copa Mundial de la FIFA Alemania 2006, Vidic formó parte del contingente de Serbia y Montenegro, pero no llegó a entrar en acción. "Debido a una tarjeta roja que recibí en el último partido de la fase de clasificación, no pude jugar el primer encuentro de la fase final por sanción", recuerda el zaguero de 28 años, "luego me lesioné en los entrenamientos y también me perdí los otros dos choques de grupo", recuerda todavía con fastidio.

"Por eso estoy tan contento de que nos hayamos clasificado de nuevo. Espero que esta vez no ocurra ningún contratiempo y pueda ayudar al equipo a obtener un mejor resultado que en 2006", agrega el defensa. Hace cuatro años en Alemania, la selección conjunta nacional de Serbia y Montenegro, que acudió al certamen como un solo equipo en representación de ambos estados soberanos, tuvo que despedirse tras su paso por el llamado "grupo de la muerte", en el que registró sendas derrotas ante Holanda (1-0), Argentina (6-0) y Costa de Marfil (3-2).

"Tenemos buenas sensaciones"
Este año el panorama pinta muy distinto, si bien Vidic sabe que la selección serbia ha quedado encuadrada una vez más en un grupo difícil, junto con el subcampeón de Europa, Alemania, y formaciones tan recias como las de Ghana y Australia. "En un Mundial no hay rivales fáciles. Todas las selecciones tienen jugadores muy buenos y se han ganado a pulso su sitio. Por supuesto que no será sencillo, pero tenemos buenas sensaciones y el convencimiento de que venderemos cara nuestra piel", aseveró el central.

Además el combinado de Serbia cuenta con un técnico más que experto, como es Radomir Antic. "Ya ha entrenado a muchos equipos y posee montones de experiencia", señala Vidic en elogio del estratega de 61 años, que ha desempeñado su oficio principalmente en la primera división española, donde dirigió entre otros clubes al Real Madrid, al Atlético de Madrid y al FC Barcelona. "Él ha implantado nuevos métodos y concede un gran valor a la disciplina y el orden. Una gran parte de nuestro progreso se lo debemos a él", recalca. En la campaña de clasificación para Sudáfrica, Serbia se coronó nada menos que campeona de grupo y relegó al actual subcampeón del mundo, Francia, a la segunda plaza y al trance de la repesca.

El primer partido será clave
"Tenemos algunos jugadores en el equipo que ya estuvieron en el último Mundial. Creo que esta vez iremos mejor preparados aún que hace cuatro años", afirmó Vidic al tiempo que revelaba su plan de abordaje del torneo. "Todo dependerá del primer partido, que para nosotros será el más importante del Mundial. Si lo ganamos, tendremos grandes posibilidades de cruzar a la siguiente ronda. Eso nos daría mucha confianza para los demás encuentros", asegura en referencia a su estreno en la competición contra Ghana.

Pero ahora Vidic está enfrascado en la segunda vuelta de la temporada liguera con su club, el Manchester United. Por muchas ganas que tenga de jugar el campeonato de Sudáfrica, aún no puede permitirse el lujo de darle demasiadas vueltas en su imaginación. "En estos momentos, sólo pienso de partido en partido, y trato de poner toda mi concentración ahí", advierte. Es cierto que el temor de sufrir una lesión y perderse la gran cita pesa como una losa, pero Vidic procura desbandar esos aciagos pensamientos con una paradoja: "Creo que el peligro de lesionarse se hace tanto mayor cuanto más se piensa en el Mundial y en no lesionarse".

miércoles, 13 de enero de 2010

LA MASCOTA DE SUDAFRICA 2010

































http://www.canchallena.com/anexos/fotos/73/1116373.jpg

http://www.canchallena.com/anexos/fotos/74/1116374.jpg

Copa Mundial FIFA Sudáfrica 2010

Las 32 selecciones que participarán en la Copa Mundial de la FIFA del año que viene descubrieron su destino esta tarde-noche, en el sorteo final de Sudáfrica 2010 celebrado en Ciudad del Cabo. Fue una ceremonia entretenida y llena de color, que contó con la presencia de más de 2.000 invitados en la sala del sorteo y una audiencia televisiva global del orden de 200 millones de personas.
Colaboraron con el evento estrellas del deporte africano como Haile Gebreselassie, John Smit, Makhaya Ntini, Matthew Booth o Simphiwe Dludlu, además del jugador de campo que más partidos ha disputado con la selección inglesa, David Beckham, quienes garantizaban que la velada fuese a tener un sabor inconfundible, aunque nada podía prepararnos para la revelación de los ocho grupos.
Si bien los sudafricanos sonrieron al saber que disputarían el partido inaugural del 11 de junio contra México en Soccer City, saben que deberán esforzarse al máximo para avanzar a octavos de final, ya que también cayeron en su zona Uruguay y Francia, dos ganadores de la Copa Mundial de la FIFA.
También provocó exclamaciones el Grupo F. Allí, Brasil, Portugal, Costa de Marfil se disputarán dos puestos en la segunda fase, lo cual dejará al menos a un aspirante al título fuera de carrera antes de tiempo. La RDP de Corea aparece como más alejada de la pelea, aunque nadie puede descartar ninguna sorpresa de antemano.
En lo que respecta a los otros equipos hispanos parlantes, Argentina quedó encuadrada en un muy parejo el Grupo B junto a tres viejos conocidos: República de Corea (rival en 1986), Nigeria (1994 y 2002) y Grecia (1994). Paraguay, por su parte, abrirará el fuego en el Grupo F ante la campeona mundial Italia, pero además medirá fuerzas con la debutante Eslovaquia y Nueva Zelanda.
El Grupo H, mientras tanto, será el otro con un claro acento latino, ya allí deberán verse las caras España, Chile y Honduras. El cuarto integrante es Suiza, de excelente sprint final en las eliminatorias europeas.
Las zonas quedaron conformadas de la siguiente manera:
Grupo A: Sudáfrica, México, Uruguay y Francia
Grupo B: Argentina, Nigeria, República de Corea y Grecia
Grupo C: Inglaterra, EEUU, Argelia y Eslovenia
Grupo D: Alemania, Australia, Serbia y Ghana
Grupo E: Países Bajos, Dinamarca, Japón y Camerún
Grupo F: Italia, Paraguay, Nueva Zelanda y Eslovaquia
Grupo F: Brasil, RDP de Corea, Costa de Marfil y Portugal
Grupo H: España, Suiza, Honduras y Chile

Copa mundial de la fifa sudáfrica 2010

Copa mundial de la fifa sudáfrica 2010

Ya se conocen las fechas, escenarios y horarios de cada uno de los 48 partidos de la fase de liguilla, anunciados al término de una reunión que mantuvieron la FIFA, el Comité Organizador Local y las emisoras tras la ceremonia.
Una noche para el recuerdo
Con un elenco semejante de estrellas, el acto brilló de principio a fin. Después de una bienvenida desde Lion’s Head, que proporcionaba un magnífico talón de fondo de Ciudad del Cabo, el galardonado músico Johnny Clegg interpretó Scatterlings of Africa, canción popularizada en la oscarizada película Rain Main.
Sin embargo, y como no podía ser de otro modo, el primer auténtico discurso de la noche correspondió al hombre sin el cual nunca hubiera sido posible organizar una Copa Mundial de la FIFA en Sudáfrica, Nelson Mandela. El ex Presidente, de 91 años, transmitió un mensaje de vídeo especial en el que instó a sus compatriotas a aprovechar al máximo la oportunidad que supone ejercer de anfitriones del certamen: “Debemos esforzarnos por alcanzar la excelencia al organizar el Mundial, asegurándonos al mismo tiempo de que deje un beneficio duradero para todo nuestro pueblo”, afirmó.
Llegó entonces el momento de que dos presidentes muy especiales tomasen la palabra. El Presidente de la FIFA, Joseph S. Blatter, y el Presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, exhibieron su entusiasmo ante el sorteo final y la propia Copa Mundial de la FIFA 2010 manteniendo un ameno diálogo durante varios minutos.
Se produjo un momento de gran simbolismo cuando Giancarlo Abete, Presidente de la Asociación Italiana de Fútbol, entregó el Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA al Presidente, una señal de que el icónico emblema no sólo está ya en Sudáfrica, sino también listo para que se compita por él el año que viene.
A continuación se presentó al legendario futbolista portugués Eusébio, nacido en la vecina Mozambique, antes de mostrar al público expectante ejemplos de la campaña Ganar en África con África. La beninesa Angelique Kidjo subió luego al escenario para interpretar Agolo, canción que recibió una candidatura a los Grammy.
El primer cometido de la presentadora del espectáculo, la sudafricana Charlize Theron, actriz premiada con un Oscar, productora de Hollywood y amante incondicional de su país, consistió en enseñar el balón oficial de 2010, Jabulani, de adidas, un nombre que significa “celebrar” en zulú. El Gospel Choir de Soweto prolongó la alegría mediante una animada interpretación de Pata Pata, antes de que la llegada del maestro del sorteo y Secretario General de la FIFA, Jérôme Valcke, indicase que había llegado el momento de la verdad.
Varios de los seleccionadores presentes se fueron satisfechos, otros preocupados por sus rivales, y todos conscientes de que el torneo se halla cada vez más cerca. Los técnicos atendieron a la prensa antes de marcharse cada uno por su lado y comenzar a planificar la gran cita que nos aguarda el año próximo.